CUESTIONARIO TEMA 1
¿Por cuál o cuales de los motivos citados en el punto 1.1.1. practicas o practicarías un deporte o una actividad física?. Explica el porqué de esta elección.
Yo empecé a practicar deporte por motivos de salud ya que me encontraba en una situación delicada. Los inicios nunca son fáciles ya que no tenía forma física para hacer actividades deportivas prolongadas, por lo que hacía un poco de ejercicio cada día para ir mejorando mi forma física poco a poco.
Con el paso del tiempo y muchas caídas el atletismo se convirtió en una parte muy importante de mi vida. No solo me ayudó a salir de los malos momentos sino que me dió una nueva oportunidad para conocer más gente y llevar un nuevo estilo de vida que me acompaña hasta hoy.
Cuando comencé a entrenar atletismo nunca pensé que me aportaría tanto. Conocí a mis compañeros y a mi entrenador que son mi segunda familia, descubrí mi pasión por el deporte y espero en un futuro no muy lejano poder trabajar de lo que me apasiona.
¿Qué datos estadísticos no concuerdan con tu percepción personal sobre quién, cómo y dónde se practica deporte?
Estoy de acuerdo con los datos aportados ya que el objetivo fundamental de las estadísticas es ofrecer una información objetiva del fenómeno que se está estudiando y por lo tanto no puedo estar ni a favor ni en contra.
¿Cuáles de las tendencias citadas en el punto 1.1.5 observas que se producen en tu entorno y cuales percibes de otra manera?
Estoy de acuerdo con la primera tendencia debido a que tomar consciencia de los beneficios del deporte normalmente incita a practicarlo de una manera más prolongada.
Con la segunda tendencia estoy de acuerdo ya que no solo la salud es un motivo para hacer deporte sino que la superación personal en un ámbito deportivo sea el fútbol o el atletismo es muy importante para seguir motivado y superarte día a día tanto como atleta y como persona.
Pon un ejemplo que conozcas de dos de los perfiles de las personas usuarias y explica cómo es su actividad física.
¿En cuál de las diversa funciones y entornos del profesional de la actividad física citados en el punto 1.2.2. te encontrarías más a gusto desarrollando tu labor profesional? Explica por qué.
¿Qué harías para conseguir que tus deportistas respetaran a los jueces o árbitros?
Para conseguir este objetivo es necesario impartir una educación adecuada que conciencie al atleta de la importancia del respeto y de la empatía para poder evitar las situaciones que suceden hoy en día. Yo creo que la principal causa es que los jóvenes deportistas están tan habituados a ver a sus grandes ídolos cometer estas faltas de respeto que ya lo toman como algo normal en el ámbito deportivo.
Aparte de dar charlas a mis deportistas sobre la importancia del respeto y la empatía para concienciarlos de que deben el mismo respeto a los árbitros como a sus rivales y compañeros, impondría ejercicios en el que mis atletas ejerzan de árbitros para que sepan lo complicado que es y se pongan en su piel.
Cuenta algún caso real de la relación de una familia con el entorno deportivo de los hijos.
Yo voy a contar mi experiencia personal con mi familia cuando empecé hacer atletismo. Al principio no encontré mucho apoyo ya que me encontraba en una situación delicada de salud y mi madre me recomendaba hacer una actividad menos exigente físicamente. Pero con el paso del tiempo fui mejorando mi nivel físico, mi salud y con ello el apoyo de mi madre para seguir practicando atletismo hasta el punto que mi madre me regaña por no ir a entrenar.
Comentarios
Publicar un comentario